
.
Inicio de la cursada: marzo de 2023.
Modalidad de cursado: gratuito y bimodal, con clases teóricas asincrónicas en plataforma virtual y clases prácticas presenciales un jueves al mes, de 14:00 a 18:00.
Duración del curso: 5 meses
Lugar de las clases presenciales: Centro de Investigación JardÃn Botánico Alberto Roth de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Posadas, Misiones.
Profesora: Lic. Agostina Le Vraux
.

.
Fundamentación
.
La incorporación de germoplasma vegetal de alta calidad, proveniente de cultivos de programas de mejora y cultivo in vitro de clones altamente productivos, requiere de técnicas biotecnológicas que pueden ser incorporadas a los viveros, para su producción de forma homogénea a partir de plantas madres adquiridas en establecimientos con trazabilidad en la calidad de las caracterÃsticas genéticas.
Con el fin de mejorar y aumentar la producción, contribuir en la mejora de la sanidad de las especies cultivadas, asà como incorporar técnicas de conservación de germoplasma, que permitan tener un respaldo biológico ante un el escenario actual de cambio climático, se plantea la incorporación de técnicas biotecnológicas en la producción de especies vegetales.
Desde esta propuesta se intenta incursionar en aquellas técnicas que propicien una mejora en el ámbito agrÃcola misionero fomentando a su vez un sentido de conciencia frente al cuidado del ambiente, expuesto actualmente a múltiples factores que perjudican su desarrollo tales como: la contaminación, exposición a altas temperaturas, sequias, incendios, inundaciones, entre otros.
Considerando las caracterÃsticas del suelo, flora, fauna y funga de la Provincia de Misiones, y con el fin de contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es indispensable incrementar los cuidados de la biodiversidad, aumentando la producción vegetal mediante técnicas biotecnológicas capaces de ser incorporadas a los viveros, permitiendo un aumento en su rendimiento, productividad y resistencia a condiciones adversas.
.
.
Objetivo general
.
- Lograr la aprehensión de estrategias biotecnológicas en la producción de especies vegetales con fines industriales.
- Formar estudiantes idóneos en el ?rea y Lograr la aprehensión de estrategias biotecnológicas en la producción de especies vegetales con fines industriales, alimenticios, productivos, farmacéuticos, quÃmicos, ornamentales y ecológicos.
.
.
Objetivos especÃficos
.
- Aplicar técnicas de preparación de medios de cultivo para cultivo in vitro vegetal.
- Emplear técnicas de esterilización, desinfección y medición de parámetros quÃmicos.
- Reconocer las variables modificables para las distintas aplicaciones de la micropropagación.
- Analizar bibliografÃa pertinente al área e interpretarla.
.
.

.
Destinatarios de este curso (excluyente)
Destinado a:
- Ingenieros y Técnicos Forestales, en AgronomÃa o AgroecologÃa;
- Licenciados en Genética, BiologÃa o AgronomÃa;
- Profesores de BiologÃa, AgronomÃa y otras ciencias naturales;
- Viveristas y otras carreras afines.
No se admitirán inscripciones de postulantes que no reúnan estos requisitos. En todos los casos, se solicita interés y compromiso en la formación. Â
.
.
Inscripción
.
La inscripción es gratuita y se realiza en la la Plataforma de Gestión COATIC, haciendo clic acá.
Para quien aún no posea una cuenta creada en la plataforma, debe crear una para proceder a inscribirse.
Para ello:
- Una vez que se ingresa a la plataforma, se debe hacer clic en Registrarme y completar el formulario con los datos que allà se solicitan.
- Luego de realizar el envÃo del formulario con los datos, se recibe un mail en la misma casilla de correo electrónico que se utiliza para la registración, para validar de esa manera la cuenta e iniciar sesión en COATIC.
- Al iniciar sesión, se muestra el menú de las capacitaciones disponibles. Es importante tener en cuenta que cuando la capacitación de interés no esta visible allà es porque el cupo de inscriptos ya esta completo.
.
.