
La pasión por desarrollar un emprendimiento nace porque somos humanos obstinados que creemos en mejorar la situación y soñamos que las personas se vean beneficiadas.
La motivación es la protagonista para lograr diferentes objetivos propuestos y, sin ella, no hay incentivos. Suena fácil, pero emprender conlleva una enorme responsabilidad.
Bioemprender es el acto de desarrollar una idea relacionada a las ciencias de la vida y tecnologías, es la creación de valor desarrollada en el laboratorio y que tiene una aplicación comercial. Para todo este proceso, se necesitan habilidades específicas, que son distintas a las requeridas para otros tipos de negocios, como, por ejemplo, conocimiento de las ciencias y el manejo de herramientas para la creación de su innovación.
Es por esto que predomina la presencia de científicos y científicas. Los bioemprendimientos están despertando un interés cada vez mayor en las agendas políticas y económicas alrededor del mundo. Se debe, principalmente, a que son un puente clave para la transferencia de conocimientos generados en laboratorios provenientes de diversas instituciones, que transforman la estructura productiva a partir de la innovación científica.

Temario
- Situación actual de la biotecnología en LATAM – agtech, foodtech, healthtech,
entre otras. - Incubadoras, aceleradoras, venture capital: ¿Qué son?, Diferencias. Ejemplos.
- ¿Cuál es el perfil que más se ajusta a tu emprendimiento? (SAS, SRL, SA, SH, SR,
SC), pasos a seguir. - ¿Cómo proteger tu idea?
- Registro de marca en Argentina.
- Plan de Negocio.
La charla tendrá una modalidad virtual por videoconferencia y se le enviará a cada participante el ID de la reunión y el código de acceso.
.
INSCRIPCIÓN
La inscripción es gratuita y se realiza en la la Plataforma de Gestión Coatic, haciendo clic acá.
Para quien aún no posea una cuenta creada en la plataforma, debe crear una para proceder a inscribirse.
Para ello:
- Una vez que se ingresa a la plataforma, se debe hacer clic en “Registrarme” y completar el formulario con los datos que allí se solicitan.
- Luego de realizar el envío del formulario con los datos, se recibe un mail en la misma casilla de correo electrónico que se utilizó para la registración, para validar de esa manera la cuenta e iniciar sesión en COATIC.
- Al iniciar sesión, se muestra el menú de las capacitaciones disponibles. Es importante tener en cuenta que cuando la capacitación de interés no esté visible allí es porque el cupo de inscriptos ya está completo.
.
TE ESPERAMOS!
.
.