En la búsqueda de soluciones sostenibles y respetuosas con el medioambiente, los materiales biobasados se han convertido en vanguardistas de lainnovación, abriendo nuevas perspectivas para un futuro más sostenible. La propuesta se elaboró teniendo en cuenta dos módulos, la primera es laelaboración de productos a partir de aglomerados fúngico; El segundo módulo, se centra en los biomateriales tratando de ofrecer una alternativa a losplásticos convencionales, estos biomateriales derivan de fuentes renovables como el almidón de maíz, fécula de papa, y los biopolímeros. Los participantesdel curso encontrarán una oportunidad única para explorar un material revolucionario que ofrece una alternativa biodegradable y de bajo costo a losmateriales convencionales, lo que lo convierte en una opción atractiva para la fabricación de una amplia gama de productos. Se proporcionan las herramientas y el conocimiento necesario para emprender el camino hacia un futuro más sostenible y consciente, utilizando los residuos producidos de laprovincia como materia prima para elaborar productos además de fomentar a emprendedores en abordar el área.
Perfil del Estudiante
Público misionero interesados en la temática, emprendedores, estudiantes universitarios, profesionales, docentes, diseñadores. No es requisito tener conocimiento previo.
Objetivo General
Ofrecer los conocimientos básicos de la elaboración de biobasados promoviendo el desarrollo de soluciones sostenibles y respetuosas con el medioambiente mediante el uso de biomateriales.
Objetivos Específicos
-Brindar a los participantes una comprensión de los conceptos fundamentales relacionados con los biomateriales. – Conocer los beneficios de la utilizaciónde biomateriales. – Apoyar a emprendedores en el desarrollo y comercialización de productos biobasados.
Requisito para cursar
-Ser mayor de 18 años.
Inscripción
La inscripción es gratuita y se realiza en la Plataforma de Gestión COATIC.
Para quien aún no posea una cuenta creada en dicha plataforma, debe crear una para proceder a inscribirse.
Para ello:
Una vez que se ingresa a la plataforma, se debe hacer clic en Registrarme y completar el formulario con los datos que allí se solicitan.
Luego de realizar el envió del formulario con los datos, se recibe un mail en la misma casilla de correo electrónico que se utilizó para la registración, para validar de esa manera la cuenta e iniciar sesión en COATIC.
Al iniciar sesión, se muestra el menú de las capacitaciones disponibles. Es importante tener en cuenta que cuando la capacitación de interés no está visible allí es porque el cupo de inscriptos ya está completo.