Workshop: Biomateriales para emprendedores: Diseño e innovación de productos  

28-02-25

(PRESENCIAL)

Modalidad

Presencial: Silicon Misiones – Sede Costanera, Coronel López 1916 – 1° Piso

Descripción del Workshop

Misiones, con su rica tradición maderera, nos presenta una oportunidad única para transformar los residuos generados en la industria forestal en un motor de innovación y desarrollo económico. La viruta y el aserrín, comúnmente considerados desechos, encierran un potencial inmenso para la creación de nuevos productos y la generación de emprendimientos sostenibles. Una de las aplicaciones más innovadoras de estos residuos es la creación de aglomerados fúngicos. Estos materiales, obtenidos a partir de la mezcla de aserrín y micelio de hongos, ofrecen propiedades únicas como resistencia, aislamiento térmico y acústico, y biodegradabilidad. 

Los biomateriales derivados de la madera, en general, ofrecen una serie de ventajas incomparables: son renovables, biodegradables y versátiles. Su capacidad para adaptarse a diversos procesos de fabricación los convierte en una materia prima ideal para la producción de una amplia gama de productos, desde materiales de construcción hasta objetos de diseño. Es así como, se considera que emprender con biomateriales, contribuirá a fortalecer la economía local de la provincia, generando nuevas oportunidades para emprender y promoviendo la innovación. 

Este taller busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de aprovechar estos recursos locales y fomentar una cultura de la economía circular. Al transformar los residuos en biomateriales, se logra valorizar la materia prima, reducir el impacto ambiental y generar nuevas fuentes de ingresos. «Viví en Modo Ágil» es un workshop práctico e interactivo que combina teoría y ejercicios dinámicos. Los participantes aprenderán a organizar tareas, gestionar tiempos y mejorar su productividad mediante técnicas ágiles adaptadas a la vida cotidiana.

Orientado a

Emprendedores que buscan iniciar un negocio sostenible y con un impacto positivo en el medio ambiente, diseñadores, estudiantes y público en general interesados en el desarrollo de nuevos materiales sostenibles. 

Objetivos general

Fomentar el desarrollo de una economía circular en Misiones, a través a través de la valorización de residuos de madera y la creación de nuevos productos y emprendimientos basados en biomateriales. 

Objetivos específico

  • Reconocer la importancia de aprovechar los residuos de madera y su potencial para la creación de nuevos productos y la generación de nuevos emprendimientos sostenibles.  
  • Capacitar a los participantes en el conocimiento y manejo de los biomateriales derivados de la madera, proporcionándoles las herramientas necesarias para desarrollar productos innovadores y sostenibles. 

Inscripción

La inscripción es gratuita y se realiza en la Plataforma de Gestión COATIC.

Para quien aún no posea una cuenta creada en dicha plataforma, debe crear una para proceder a inscribirse.

Para ello:

  • Una vez que se ingresa a la plataforma, se debe hacer clic en Registrarme y completar el formulario con los datos que allí se solicitan.
  • Luego de realizar el envió del formulario con los datos, se recibe un mail en la misma casilla de correo electrónico que se utilizó para la registración, para validar de esa manera la cuenta e iniciar sesión en COATIC.
  • Al iniciar sesión, se muestra el menú de las capacitaciones disponibles. Es importante tener en cuenta que cuando la capacitación de interés no está visible allí es porque el cupo de inscriptos ya está completo.