Micocultivo: producción de hongos comestibles – Arancelado

Descripción del Workshop

Misiones posee una biodiversidad excepcional de hongos, lo que representa un recurso natural valioso y poco explorado. El taller Micocultivo: producción de hongos comestibles responde a la necesidad de aprovechar la rica diversidad micológica de la región, fomentando una alimentación sostenible y diversificada.
En un contexto donde la demanda por alimentos producidos de manera responsable crece, este taller ofrece herramientas prácticas y conocimientos teóricos para cultivar hongos en el hogar. Se busca superar la falta de
información sobre estas técnicas, promoviendo el consumo de hongos como fuente nutritiva y alternativa productiva amigable con el ambiente. Los participantes aprenderán desde los fundamentos de la biología de los hongos hasta la preparación de sustratos y el manejo del cultivo, adquiriendo habilidades para producir sus propios alimentos y contribuir a la seguridad alimentaria local

Objetivos generales

Objetivos generales

Este taller se centra en el tema principal del cultivo de hongos comestibles, un recurso valioso y sostenible, especialmente relevante en Misiones debido a su rica biodiversidad fúngica. Los participantes aprenderán a cultivar hongos en sus propios hogares, contribuyendo a una alimentación más diversa y saludable.

  • Introducir a los participantes en el cultivo de hongos comestibles con una
    metodología accesible y replicable en el hogar.
  • Promover la diversidad alimentaria a través del consumo de hongos
    comestibles.
  • Explorar alternativas productivas amigables con el ambiente y de bajo
    requerimiento de insumos.

Destinado a

Productores de hongos, emprendedores, técnicos, asesores, profesionales del área de biotecnología y cualquier persona interesada en el cultivo de hongos.

Modalidad

Presencial

Inscripción

El curso es arancelado, primero se realiza la pre-inscripción en la Plataforma de Gestión COATIC.

Luego se les comunicará como continuar con el pago

Para quien aún no posea una cuenta creada en dicha plataforma, debe crear una para proceder a inscribirse.

Para ello:

  • Una vez que se ingresa a la plataforma, se debe hacer clic en Registrarme y completar el formulario con los datos que allí se solicitan.
  • Luego de realizar el envió del formulario con los datos, se recibe un mail en la misma casilla de correo electrónico que se utilizó para la registración, para validar de esa manera la cuenta e iniciar sesión en COATIC.
  • Al iniciar sesión, se muestra el menú de las capacitaciones disponibles. Es importante tener en cuenta que cuando la capacitación de interés no está visible allí es porque el cupo de inscriptos ya está completo.